Congresista propone que colegios realicen actividades lúdicas y alumnos puedan recuperar materias.
La propuesta es que los colegios no cierren en esa semana, sino que ofrezcan actividades complementarias a los estudiantes, como actividades lúdicas o recuperar materias.
Aunque la semana de receso escolar es defendida por las empresas de turismo, porque ha sido un oxígeno para el sector y les ha permitido diversificar la oferta, el gremio de los padres de familia considera que debe ser modificada porque, por lo general, deben trabajar en estas fechas y no tienen con quién dejar a sus hijos.
Este es precisamente el principal argumento que tiene el representante a la Cámara Efraín Torres para proponer un proyecto de ley que reforma la semana de receso, que cada año se realiza en octubre.
La propuesta del congresista es que los colegios no cierren en esa semana, sino que ofrezcan actividades complementarias a los estudiantes, como actividades lúdicas o recuperar materias.
Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación de Federaciones y Ligas de Asociaciones de Padres de Familia (Confenalpadres), considera que “los colegios necesitan comprometerse más con el fortalecimiento de la educación de nuestros estudiantes, pues sus resultados académicos dejan mucho que pensar; por ello es importante que estos asistan a cabalidad a sus 40 semanas de clase”, afirma.
Sin embargo, William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), está de acuerdo con este espacio de receso porque permite a los estudiantes descansar de jornadas académicas extenuantes y aclara que la Ley General de Educación lo que hizo fue mover una de las cuatro semanas de las vacaciones de mitad de año. “Hay que entender, una vez más, que los colegios no son guarderías y los docentes no somos cuidadores sino formadores”, dice.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) defiende la semana de receso y dice que permitió que las ventas de las agencias de viajes en el 2015 crecieran en promedio un 16 por ciento, respecto al mismo periodo del 2014. Estima que en la reciente semana de receso se incrementó el turismo interno, teniendo en cuenta que muchos desistieron de viajar al exterior por causa del alza del dólar.
Por su parte, el Viceministerio de Turismo dice que gracias al receso en octubre, que era un mes económicamente difícil para el sector, ahora se genera más empleo y se dinamiza la economía alrededor del turismo en las regiones.
“Con ella se ha conseguido ampliar la demanda y la oferta en los diversos destinos turísticos del país”, explicó la entidad.
Tomado de Periódico El Tiempo
La propuesta es que los colegios no cierren en esa semana, sino que ofrezcan actividades complementarias a los estudiantes, como actividades lúdicas o recuperar materias.
Aunque la semana de receso escolar es defendida por las empresas de turismo, porque ha sido un oxígeno para el sector y les ha permitido diversificar la oferta, el gremio de los padres de familia considera que debe ser modificada porque, por lo general, deben trabajar en estas fechas y no tienen con quién dejar a sus hijos.
Este es precisamente el principal argumento que tiene el representante a la Cámara Efraín Torres para proponer un proyecto de ley que reforma la semana de receso, que cada año se realiza en octubre.
La propuesta del congresista es que los colegios no cierren en esa semana, sino que ofrezcan actividades complementarias a los estudiantes, como actividades lúdicas o recuperar materias.
Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación de Federaciones y Ligas de Asociaciones de Padres de Familia (Confenalpadres), considera que “los colegios necesitan comprometerse más con el fortalecimiento de la educación de nuestros estudiantes, pues sus resultados académicos dejan mucho que pensar; por ello es importante que estos asistan a cabalidad a sus 40 semanas de clase”, afirma.
Sin embargo, William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), está de acuerdo con este espacio de receso porque permite a los estudiantes descansar de jornadas académicas extenuantes y aclara que la Ley General de Educación lo que hizo fue mover una de las cuatro semanas de las vacaciones de mitad de año. “Hay que entender, una vez más, que los colegios no son guarderías y los docentes no somos cuidadores sino formadores”, dice.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) defiende la semana de receso y dice que permitió que las ventas de las agencias de viajes en el 2015 crecieran en promedio un 16 por ciento, respecto al mismo periodo del 2014. Estima que en la reciente semana de receso se incrementó el turismo interno, teniendo en cuenta que muchos desistieron de viajar al exterior por causa del alza del dólar.
Por su parte, el Viceministerio de Turismo dice que gracias al receso en octubre, que era un mes económicamente difícil para el sector, ahora se genera más empleo y se dinamiza la economía alrededor del turismo en las regiones.
“Con ella se ha conseguido ampliar la demanda y la oferta en los diversos destinos turísticos del país”, explicó la entidad.
Tomado de Periódico El Tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario